CULTURA SALVADOREÑA

            CULTURA SALVADOREÑA

                                                 TRAJES TIPICOS 

En el país existen diferentes tipos de trajes típicos, la mayoría de los cuales son utilizados en diferentes festividades, aunque hay algunos pueblos que aún utilizan estos en su traje cotidiano.


Una mujer nahua hablante con su traje tradicional náhua en Santo Domingo de Guzmán.

En el traje femenino es común ver elementos como un escapulario, un chal, un paño y diferentes adornos de colores, con tela de algodón.1​ y pueden estar con una falda y una blusa, o un vestido, en el calzado se usan sandalias. En el traje masculino es común ver un traje de algodón, también en las fiestas tradicionales, se utilizan mahones modernos, con una camisa de manta, en el calzado sandalias o botas, y un sombrero. Realmente son de carácter rural, y presentan diferentes variaciones dependiendo del lugar.​

En las festividades o fiestas patronales, se realizan danzas haciendo uso de estos trajes típicos. Con el pasar de los años los trajes se han modificado, teniendo un poco más de volumen y colores en sus estilos. El traje típico se dejó de usar en la población en general, aunque aún hay personas que mantienen viva esta tradición, siendo así que el traje sea utilizado solo en ocaciones especiales.

Trajes típicos


                                               LOS TAMALES DE ELOTES]

son elaborados con una masa compacta de maíz tierno, aunque algunas veces se tornan blanditos porque llevan leche, cabe destacar que estos pueden ser con azúcar o con sal esto varía según la región del país. Se preparan en tusas (piel de la mazorca) y se comen acompañados con crema u otro con qué. Un miembro poco común de la familia es el conocido como tamal de viaje, tamal pisque o tamal de ceniza. Es mucho más grande que el de pollo, aunque es común su preparación en Semana Santa. Dada su sólida consistencia, el nixtamal se puede partir en pequeñas rodajas; algunas veces lleva frijoles molidos en su interior. 


Tamales de elote

Comments

Popular posts from this blog

DIA DE LA CRUZ

EL TROMPO.