DIA DE LA CRUZ

CULTURA SALVADOREÑA:   Día de la cruz en El Salvador


El día de la cruz se celebra el 3 de mayo en el Salvador, esta celebración es el resultado de la unión de una tradición religiosa española, conocida como "la celebración a la santa cruz", que conmemora el encuentro que hizo Santa Elena de la cruz de Jesucristo y un tributo de origen indígena hacia la tierra y al dios de los desollados, Xipe Tótec. La fusión de ambas tradiciones se realiza para venerar a Dios y darle las gracias por la vida.

¿En qué consiste el día de la cruz en El Salvador? 

Esta tradición se basa en tomar una cruz hecha de palo de jiote y adornarla con materiales coloridos, principalmente papel de china, en forma de cortina o en ondas alrededor de la cruz. A su vez, se colocan diversas flores y frutas como el mango, las naranjas y la banana al pie de la cruz. Esta pieza es colocada en los patios de las casas con el fin de que el hogar se llene de bendiciones, cada persona debe arrodillarse frente a la cruz, persignarse y luego comer una fruta que se encuentre al pie de la cruz.

Según la tradición, la celebración le da paso a la lluvia para la renovación de la tierra, el crecimiento de las flores y el desarrollo de los frutos que se encuentran sobre ella.

Principalmente por medio de este evento se busca que Dios bendiga los hogares y la tierra para que siempre estén llenos de prosperidad. Cada país posee una cultura y una tradición diferente, en El Salvador entre tantas tradiciones se encuentra el día de la cruz.

"La cruz es un tesoro del cual no nos quiere privar este rey nuestro que conoce tan bien su valor" 


Comments

Popular posts from this blog

EL TROMPO.

CULTURA SALVADOREÑA